Un Hematoma subdural es una acumulación de sangre en el cerebro que requiere atención especializada para evitar complicaciones graves.

Qué es Hematoma subdural

El hematoma subdural es una acumulación de sangre entre la duramadre, que es la membrana externa del cerebro, y el cerebro mismo. Esto ocurre cuando los vasos sanguíneos en esta área se rompen, generalmente debido a un traumatismo en la cabeza. Puede ser agudo, subagudo o crónico dependiendo del tiempo transcurrido desde la lesión y la velocidad de acumulación de sangre. Este tipo de hematoma es una condición grave que puede ejercer presión sobre el cerebro, causando daños significativos si no se trata oportunamente.

Descripción de la enfermedad

El hematoma subdural es una de las principales causas de discapacidad y muerte tras un traumatismo craneoencefálico. Dependiendo de su gravedad, puede causar síntomas que van desde dolor de cabeza y mareo hasta pérdida del conocimiento y coma. La acumulación de sangre aumenta la presión intracraneal, lo que interfiere con el funcionamiento normal del cerebro. En algunos casos, un hematoma subdural puede formarse incluso con un golpe menor, especialmente en personas mayores o que toman anticoagulantes.

Tipos de hematoma subdural

Existen tres tipos principales de hematomas subdurales:

  1. Agudo: Se desarrolla rápidamente tras un traumatismo grave y suele ser potencialmente mortal.

  2. Subagudo: Aparece de manera progresiva en días o semanas, siendo menos evidente pero igualmente peligroso.

  3. Crónico: Se desarrolla lentamente durante semanas o meses, a menudo con síntomas leves que empeoran con el tiempo.

Causas del hematoma subdural

La causa principal del hematoma subdural es un traumatismo en la cabeza. Esto puede suceder en accidentes automovilísticos, caídas o lesiones deportivas. Otros factores incluyen:

  • Uso de medicamentos anticoagulantes.

  • Envejecimiento, que debilita los vasos sanguíneos.

  • Consumo excesivo de alcohol.

  • Trastornos hemorrágicos como hemofilia.

Con el apoyo del Neurocirujano Germán Arango Alvarez, puedes obtener un diagnóstico preciso de las causas.

Síntomas del hematoma subdural

Los síntomas pueden variar según la gravedad del hematoma, e incluyen:

  • Dolor de cabeza persistente.

  • Náuseas y vómitos.

  • Mareos.

  • Cambios en el estado mental, como confusión o somnolencia.

  • Convulsiones.

  • Debilidad en un lado del cuerpo.

Si presentas alguno de estos síntomas, consulta inmediatamente al Neurocirujano Germán Arango Alvarez.

Pruebas y exámenes

El diagnóstico del hematoma subdural generalmente implica:

  1. Tomografía computarizada (TAC): Proporciona imágenes detalladas del cerebro y localiza el hematoma.

  2. Resonancia magnética (RM): Ofrece una vista más detallada para casos crónicos o complejos.

  3. Evaluaciones neurológicas: Determinan el impacto del hematoma en las funciones cerebrales.

Con el equipo especializado del Dr. Germán Arango Alvarez, recibirás un diagnóstico preciso y oportuno.

Tratamiento del hematoma subdural

El tratamiento depende de la gravedad y el tipo de hematoma:

  • Observación: En casos pequeños y asintomáticos, se monitoriza regularmente.

  • Medicación: Se administran diuréticos para reducir la presión intracraneal y medicamentos para controlar los síntomas.

  • Cirugía: Los casos graves requieren drenaje quirúrgico mediante craniectomía o perforaciones craneales.

El Neurocirujano Germán Arango Alvarez utiliza técnicas avanzadas para garantizar los mejores resultados.

Posibles complicaciones

Las complicaciones pueden incluir:

  • Daño cerebral permanente.

  • Convulsiones recurrentes.

  • Pérdida de memoria.

  • Trastornos del habla o movilidad.

Un manejo especializado puede prevenir estas complicaciones. Consulta al Dr. Germán Arango Alvarez para garantizar tu recuperación.

Cuándo contactar a un Neurocirujano

Debes buscar atención inmediata si experimentas:

  • Pérdida de conciencia tras un golpe en la cabeza.

  • Síntomas neurológicos como debilidad o confusión.

  • Dolor de cabeza intenso y persistente.

Con el apoyo del Dr. Germán Arango Alvarez, puedes recibir atención de emergencia.

Nombres alternativos

El hematoma subdural también es conocido como:

  • Sangrado subdural.

  • Hemorragia intracraneal subdural.

Preguntas frecuentes

  • ¿Qué tan grave es un hematoma subdural?

Un hematoma subdural puede ser extremadamente grave, especialmente si es agudo, ya que puede provocar daños cerebrales permanentes o la muerte. La gravedad depende de factores como el tamaño del hematoma, la rapidez con la que se acumula y la atención recibida. Con el apoyo del Dr. Germán Arango Alvarez, puedes reducir el riesgo de complicaciones graves mediante un tratamiento oportuno.

  • ¿Cuándo aparecen los síntomas de un hematoma subdural?

Los síntomas pueden aparecer inmediatamente después del traumatismo en el caso de un hematoma agudo. En los subagudos o crónicos, los síntomas pueden tardar días o semanas en manifestarse. Esto hace que sea vital consultar a un especialista como el Dr. Germán Arango Alvarez para un diagnóstico temprano.

  • ¿Cuándo se opera un hematoma subdural?

La cirugía es necesaria cuando el hematoma causa presión significativa en el cerebro o síntomas graves como pérdida de conciencia. El Neurocirujano Germán Arango Alvarez puede evaluar tu caso y decidir el mejor momento para intervenir.

  • ¿Cuánto tarda en sanar un hematoma subdural?

La recuperación depende del tipo y la gravedad del hematoma. Puede tomar semanas o meses, especialmente en casos crónicos. El seguimiento con el Dr. Germán Arango Alvarez asegura una recuperación óptima.

  • ¿Cuánto tarda en desinflamar el cerebro después de una cirugía?

La inflamación cerebral puede tardar semanas en reducirse completamente, aunque los síntomas mejoran gradualmente. El Dr. Germán Arango Alvarez ofrece un manejo integral durante este periodo.

  • ¿Cuánto tarda en absorberse un hematoma interno?

Un hematoma interno puede reabsorberse en semanas o meses, dependiendo de su tamaño y ubicación. Con el tratamiento adecuado, el proceso puede acelerarse.

  • ¿Cómo saber si un hematoma se está curando?

La mejora de los síntomas y los resultados positivos en las pruebas de imagen indican que un hematoma se está curando. Las consultas regulares con el Dr. Germán Arango Alvarez son esenciales.

  • ¿Cómo ayudar a reabsorber un hematoma?

El descanso, una dieta saludable y la administración de medicamentos prescritos pueden ayudar a la reabsorción. Bajo la supervisión del Dr. Germán Arango Alvarez, recibirás un plan de tratamiento adecuado.

  • ¿Cómo se cura un hematoma en la cabeza?

El tratamiento incluye reposo, medicación y, en casos graves, cirugía. El seguimiento con el Dr. Germán Arango Alvarez asegura los mejores resultados.

Páginas de referencia

  1. MedlinePlus

  2. Mayo Clinic

  3. Healthline