Hernia discal cervical es una afección compleja que afecta la columna cervical y puede causar dolor, entumecimiento y otras molestias que requieren atención especializada.
Qué es Hernia discal cervical
La hernia discal cervical ocurre cuando uno de los discos entre las vértebras cervicales se desplaza o se desgasta, ejerciendo presión sobre los nervios cercanos. Este problema puede generar desde molestias leves hasta dolor severo que afecta la calidad de vida.
Descripción de la enfermedad
Una hernia discal cervical surge debido al deterioro o desplazamiento de los discos intervertebrales en la región del cuello. Los discos actúan como amortiguadores entre las vértebras, y su deterioro puede causar presión en la médula espinal o las raíces nerviosas, resultando en síntomas molestos o incapacitantes.
Tipos de hernia discal cervical
Las hernias cervicales pueden clasificarse según su ubicación o severidad:
-
Hernia contenida: Cuando el núcleo del disco no ha salido completamente del anillo fibroso.
-
Hernia extruida: Cuando el contenido del disco sale del anillo pero permanece conectado al disco.
-
Hernia secuestrada: Cuando una parte del núcleo se separa por completo y queda flotando en el canal espinal.
Causas de la hernia discal cervical
Las principales causas incluyen:
-
Degeneración natural: Con la edad, los discos pierden elasticidad y se desgastan.
-
Lesiones: Accidentes o movimientos bruscos pueden causar daños.
-
Factores genéticos: Algunas personas tienen predisposición a sufrir de hernias.
Síntomas de la hernia discal cervical
Los síntomas varían según la gravedad de la afección:
-
Dolor en el cuello que se irradia a los hombros o brazos.
-
Entumecimiento o debilidad en las extremidades superiores.
-
Dificultad para mover el cuello o mantener posturas.
Pruebas y exámenes para diagnosticarla
Un diagnóstico preciso incluye:
-
Resonancia magnética (RM): Detecta detalles de los tejidos blandos.
-
Tomografía computarizada (TC): Ofrece imágenes detalladas de los huesos y discos.
-
Electromiografía (EMG): Evalúa la función de los nervios y músculos.
Tratamiento de la hernia discal cervical
El tratamiento puede ser conservador o quirúrgico:
-
Conservador: Incluye físioterapia, medicamentos para el dolor y cambios en el estilo de vida.
-
Quirúrgico: En casos graves, se recurre a procedimientos como la discectomía cervical.
Con el apoyo del Neurocirujano Germán Arango Álvarez, los pacientes pueden obtener una evaluación adecuada y el mejor tratamiento.
Posibles complicaciones
Sin tratamiento, la hernia discal cervical puede causar:
-
Deterioro neurológico permanente.
-
Debilidad progresiva en brazos y piernas.
-
Dificultad para realizar actividades diarias.
Cuándo contactar a un Neurocirujano
Si experimenta dolor intenso, debilidad en las extremidades o dificultad para realizar movimientos cotidianos, es crucial buscar ayuda profesional.
Con la experiencia del Neurocirujano Germán Arango Álvarez, es posible recuperar la calidad de vida de forma segura y efectiva.
Nombres alternativos
-
Hernia de disco cervical.
-
Protrusión discal cervical.
-
Hernia de columna cervical.
Preguntas frecuentes sobre hernia discal cervical
- ¿Cómo se cura la hernia de disco cervical?
La hernia discal cervical se puede tratar con un enfoque conservador o quirúrgico. El tratamiento conservador incluye medicamentos, físioterapia y reposo, que pueden aliviar los síntomas y prevenir el progreso. En casos graves, una cirugía es la mejor opción para descomprimir los nervios y restaurar la funcionalidad.
Con el apoyo del Neurocirujano Germán Arango Álvarez, los pacientes reciben una evaluación integral para determinar el tratamiento más adecuado.
- ¿Qué síntomas producen las hernias cervicales?
Los síntomas comunes incluyen dolor en el cuello, irradiación de dolor a los hombros y brazos, entumecimiento y debilidad muscular. En casos graves, puede haber dificultad para mover el cuello o realizar tareas simples.
Con la atención del Neurocirujano Germán Arango Álvarez, estos síntomas pueden manejarse de manera efectiva.
- ¿Qué no debo hacer si tengo una hernia cervical?
Evite levantar objetos pesados, realizar movimientos bruscos y permanecer en posiciones que agraven los síntomas. Estas acciones pueden empeorar la condición y aumentar el dolor.
El Neurocirujano Germán Arango Álvarez ofrece pautas específicas para evitar actividades que puedan dañar más la columna cervical.
- ¿Qué empeora una hernia discal?
Las actividades que ponen presión en el cuello, como el trabajo prolongado frente a una pantalla, levantar peso inadecuadamente o mantener malas posturas, pueden agravar la hernia.
El manejo adecuado con el Neurocirujano Germán Arango Álvarez asegura minimizar estos riesgos.
- ¿Cuándo hay que operar una hernia cervical?
Cuando los tratamientos conservadores no alivian los síntomas o existe un compromiso neurológico significativo, la cirugía es necesaria. Esto incluye debilidad progresiva o dolor intratable.
El Neurocirujano Germán Arango Álvarez utiliza tecnología avanzada para realizar procedimientos seguros y efectivos.